La Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor y María Santísima de la Salud, a su pasopor Calle Trinidad, en la Semana Santa de 2009.
Como cada primer viernes de Cuaresma, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha organizado el tradicional Via-Crucis, siendo presidido este año 2010 por la imagen de Ntro. Padre Jesús del Santo Traslado, que recibe culto en la parroquia de San Pablo.
La gran novedad fue la salida y el regreso desde San Julián, sede del ente agrupacional, según dictaminan las nuevas normas internas creadas para evitar procesiones.
Tras el rezo de las estaciones en la Catedral y antes de partir, el obispo, D. Jesús Catalá, marcó a los cofrades el camino que deben seguir esta Cuaresma: "culto, conversión y testimonio". A continuación, el cortejo emprendió su camino a San Julián. El Señor presentó una novedosa imagen, al lucir un paño de pureza de damasco morado, de la hermandad de los Gitanos. Procesionó sobre un catafalco en el trono de traslado de Jesús Cautivo, que presentó un exorno sobrio de rosas y los cuatro hachones del Cristo del Perdón, siendo acompañado desde la salida de la Catedral por la banda de cornetas de la Esperanza, que estrenó las galas de sus instrumentos.
CÁMARA: MANUEL TORO.
TELECINE: PRODUCCIONES MULTIVISUALES.
EDICIÓN: JULIO BRAVO.
Imágenes filmadas en cine de 8 mm por mi buen amigo Manolo Toro, que recogen el paso de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza por Calle Méndez Núñez, en el desfile procesional del año 1965.
Luis Arenas Ladislao,
(24-02-1911/10-10-1991), es autor gráfico de los libros “Semana Santa en Sevilla” de 1947, y “Sevilla eterna” de 1973, reeditados, respectivamente, en 1948 y 1978. En el diario “ABC” publicó el “Pregón gráfico de la Semana Santa”, del ocho al 18-03-1978. Celebró exposiciones de su trabajo sobre la Semana Santa en Lisboa, Madrid y Sevilla. Fue premiado al reproducir sus transparencias en los carteles oficiales de Semana Santa de 1967, 1971 (dos carteles), 1972, 1974 y 1979. La Hermandad de El Calvario le nombró Hermano de Honor en 1989. Asimismo, el Consejo General de HH. y CC. de Sevilla le otorgó en 1985 el Nazareno de Plata, y la Fundación Machado le concedió su premio “Demófilo” en 1992. El Ayuntamiento de Sevilla rotuló en 1988 con su nombre una calle existente entre las de Luís Montoto y José Luís de Casso. En 1995 fue editado en su homenaje el libro “Sevilla penitente”, donde se aportan fotografías suyas, en color, sobre la Semana Santa. Este gran artista de la fotografía ha encontrado continuadores en sus hijos Luís y Francisco Arenas Peñuela.
Libro en el que el autor, pretende ofrecer imágenes originales de la Semana Mayor malagueña, acompañadas de emotivos comentarios.
Formato: 30 x 31 cm.
Páginas: 155.
Prólogo: Jesús Castellanos.
Fotografías: Julio Bravo.
Textos: Pedro F.Merino.
Ilustraciones: Fernando Prini.
Diseño: Julio Bravo.
Maquetación: Juan de Dios Pérez.
Colección de 12 láminas impresas en cartulina crema de 240 gramos a tamaño DIN A-3 (29,7x42 cm), con los rostros de las imágenes de la Semana Santa de Campillos, además de una orla en la que aparecen todas juntas.
Colección de 20 láminas impresas en cartulina crema de 240 gramos a tamaño DIN A-3 (29,7X42 cm), con cada una de las imágenes procesionales de Archidona, además de una orla en la que aparecen todas juntas.
Colección de 44 láminas impresas en cartulina crema de 240 gramos a tamaño DIN A-3 (29,7x42 cm), con los rostros de cada una de las Vírgenes de la Semana Santa malagueña, además de una orla en la que aparecen todas juntas.
Colección de 44 láminas impresas en cartulina crema de 240 gramos a tamaño DIN A-3 (29,7x42 cm), con los rostros de cada uno de los Cristos de la Semana Santa malagueña, además de una orla en la que aparecen todos juntos.
El Cristo de la Banda Verde, protector de Almáchar, es una obra del imaginero José Navas Parejo que goza de gran devoción popular. Procesiona el primer domingo de Mayo y el día 2 de Noviembre.
CÁMARA: MANUEL TORO.
TELECINE: PRODUCCIONES MULTIVISUALES.
EDICIÓN: JULIO BRAVO.
La película recoge el paso de la Hermandad de Zamarrilla por calle Méndez Núñez el año 1965 y está filmada en cine de 8 mm por mi buen amigo Manolo Toro, a quien quisiera transmitirle un mensaje de ánimo en los difíciles momentos por los que atraviesa su salud.